Para todos los que os encantaba en estilo de música de los años 90 y disfrutábais con los videos musicales de la época está preparado este sitio.
Aquí encontraréis reunidos los éxitos de esa década añadiéndoles un poco de historia sobre como y cuando se hizo la canción, sus autores, los antecendentes del grupo o del cantante y por supuesto, todas los temas con sus respectivos videos musicales para recrear en vuestra memoria lo que fueron los años 90 en el panorama de la música.
Os animamos desde ya a participar en este sitio que fue estrenado hace relativamente poco tiempo y compartir con todos los que nos encontramos por aquí cada día vuestras impresiones y vuestros recuerdos sobre cada canción que iremos publicando.
Por supuesto, si alguno tiene alguna sugerencia sobre el funcionamiento del sitio o sobre videos musicales que echa de menos, aquí estaremos con el oído bien dispuesto a escucharla.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/07/cher-believe.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=4p0chD8U8fAendofvid [starttext] "Believe" es una canción de la cantante y actriz estadounidense Cher de su vigésimo segundo disco del mismo nombre. Fue lanzada por primera vez el 19 de octubre de 1998 como primer sencillo del álbum por Warner Bros. Fue escrita por Brian Higgins, Stuart McLennen, Paul Barry, Steven Torch, Matthew Gray y Timothy Powell y producida por Mark Taylor y Brian Rawling. La canción también aparece en las recopilaciones de grandes éxitos The Greatest Hits (1999) y The Very Best of Cher (2003).
El video musical de "Believe", dirigido por Nigel Dick, mostraba a Cher en un club nocturno interpretando la canción en dos secuencias diferentes: Una en la que se la ve interpretando la canción en el escenario y la otra como un ser sobrenatural encerrado en una jaula. Cher ha interpretado esta canción en cada una de sus giras y en varios programas de televisión de todo el mundo.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/07/belinda-carlisle-la-luna.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=ydw5qIycHE0endofvid [starttext] Belinda Carlisle, nacida en Hollywood, Los Ángeles un 17 de agosto de 1958, es una cantante estadounidense. Carlisle es la segunda de seis hermanos. Tuvo sus inicios reconocidos como vocalista del grupo estadounidense y femenino The Go-Go's formado en 1978 del cual se separó para triunfar como solista.
Su estilo musical es Pop, Punk-pop y New Wave.
Aparte de ser cantante, también hizo de modelo en sus primeros años para vender champú, maquillaje y a mediados de los 90 hizo alguna campaña de lencería.
La banda Go-Go's se deshizo en el año 1985 y fue entonces cuando empezó su carrera solista. Su primer álbum, Belinda, se publicó en I.R.S. Records en el año 1986. Tuvo su primer gran éxito con su tercer puesto con la canción "Mad About You". El álbum contiene otros éxitos como "I Feel The Magic" y "Band of Gold".
Durante este tiempo, Carlisle contribuyó con sus melodías, a crear bandas sonoras de algunas películas como "In My Wildest Dreams" al dar comienzo el film Mannequin, así como "Dancing in the City" para Burglar (Con Whoopi Goldberg).
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/07/robbie-williams-angels.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=luwAMFcc2f8endofvid [starttext] "Angels" es una canción co-escrita por Ray Heffernan, Robbie Williams y Guy Chambers. Williams y Chambers fueron acreditados posteriormente como "co-escritores conjuntos" y la canción fue lanzada como single en diciembre de 1997. Se convirtió en el single más vendido de Williams y ha sido votado como la mejor canción de los últimos 25 años en los Premios BRIT.
El video musical de "Angels" fue dirigido por Vaughan Arnell, y filmado en Saunton Sands. Muestra a Williams caminando por una playa, pateando una pelota de fútbol y montando una moto con una mujer mientras un helicóptero vuela alrededor de ellos desde arriba.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/07/bryan-adams-melanie-c-when-youre-gone.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=_W2jONIjrM0endofvid [starttext] "When you're gone" es una canción del músico canadiense Bryan Adams, de su álbum "On a day like today" (1998). La canción cuenta con Melanie C de las Spice Girls. La canción fue escrita por Adams y Eliot Kennedy. La canción alcanzó el número tres en la lista de singles del Reino Unido y pasó 15 semanas en el Top 40 del Reino Unido, con nueve de ellos en el Top 10. El single vendió 676.947 copias y fue el 82º sencillo más vendido de la década de 1990.
El CD single de "When you're gone" también incluyó una versión en solitario de Bryan Adams. La canción aparece con frecuencia en los conciertos de Adams. Por lo general toma a una chica del público para cantar la canción con él. Como tal, aparece en varios lanzamientos de CD y DVD. En los últimos años, también la interpreta entera en solitario, tanto en acústico como con su banda al completo.
Melanie C presenta regularmente la canción en su show en vivo, con un guitarrista cantando la parte de Adams.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/07/martine-mccutcheon-perfect-moment.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=jG16jv-itYwendofvid [starttext] "Perfect Moment" es una canción escrita por Jim Marr y Wendy Page, inicialmente grabada por la cantante polaca Edyta Górniak en 1997, pero la versión más conocida es la de la actriz inglesa Martine McCutcheon que alcanzó el número uno en la lista de singles del Reino Unido en abril de 1999.
Fue el primer single de McCutcheon y el que puso en marcha una carrera musical después de salir de la serie de la BBC, "EastEnders".
También alcanzó el Top 5 en Irlanda. Está sacada de su álbum "You Me & Us". El video musical fue filmado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/07/shanks-bigfoot-sweet-like-chocolate.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=1qp6XhtoEv0endofvid [starttext] "Sweet Like chocolate" es una canción del dúo británico de música garaje Shanks & Bigfoot con el vocalista Sharon Woolf. La pista más tarde se añadió al álbum del dúo "Swings and roundabouts".
Las voces en la pista fueron cantadas por Sharon Woolf, quien también cantó en su pista "Straight from the Heart" con ellos el año anterior con el nombre de Doolally.
"Sweet Like Chocolate" fue lanzada originalmente en un vinilo de color marrón limitado a 1.000 ejemplares, y la demanda superó rápidamente la oferta. La escasez de copias y correos enviados promocionales retardados vieron a las copias cambiar de manos por tanto como £ 80 cada una.
Un video musical animado por computadora fue hecho para la canción y fue hecho por Darren Lee de Visualisation Services Ltd. Cuenta con una niña caminando por una calle donde casi todo está hecho de chocolate.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/07/shania-twain-that-dont-impress-me-much.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=mqFLXayD6e8endofvid [starttext] "That Don't Impress Me Much" es una canción co-escrita y grabada por la cantante de música country canadiense Shania Twain. Fue lanzada en diciembre de 1998 como el sexto sencillo de su tercer álbum de estudio, "Come On Over".
El video musical de "That Don't Impress Me Much" se rodó en el desierto de Mojave en El Mirage Dry Lake y Barstow, California. Fue dirigido por Paul Boyd y grabado el 3 y 4 de noviembre de 1998. Fue lanzado el 2 de diciembre de 1998 en CMT. Representa a Shania Twain haciendo autostop en medio del desierto, con un traje de piel de leopardo con capucha (aunque en algunas escenas el traje con capucha es abierto, mostrando un sujetador a juego), y siendo abordada por varios hombres que la ofrecen un paseo por el desierto, y ella llevaba el pelo rojo.
Estos hombres incluyen a un hombre en un Chevy Bel Air del 57, uno en una motocicleta, otro en un jeep del ejército, otro en un camión cisterna, y otro en un caballo. Uno de los hombres lo interpreta el modelo masculino John Devoe, que previamente apareció en el video musical de "You're still the one". El vídeo ganó el premio al video del año en los Country Music Awards de Canadá y el Premio MuchMoreMusic en los 1999 MuchMusic Video Awards.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/07/las-100-mejores-canciones-de-los-90.html[/postlink]
Vamos a ir reuniendo poco a poco una lista de las 100 mejores canciones de los 90 y para ello nos inspiraremos en una de las mejores opiniones que de este tema podrás encontrar en la red y en todo el mundo musical: La clasificación de la cadena musical "VH1's 100 Greatest Songs of the 90's".
Cada una de las canciones míticas de los 90 de esta lista te irá dirigiendo al post que en su día iremos haciendo sobre esa canción, contando detalles de su historia y por supuesto incluyendo el video musical para que la memoria te transporte a aquellos maravillosos años 90.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/CC-Music-Factory-Freedom-Williams-gonna-Make-You-Sweat-Everybody-Dance-Now.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=LaTGrV58wecendofvid [starttext] "Gonna Make You Sweat (Everybody Dance Now)" es el título de una canción dance del grupo C + C Music Factory. Fue lanzada a finales de 1990 como el primer sencillo del álbum, Gonna Make You Sweat. La canción llegó a nivel internacional y ha logrado un gran éxito en EE.UU., Austria, Alemania y Suiza, donde alcanzó el número uno en las listas de éxitos.
El rap fue realizado por Freedom Williams y las voces de "Everybody Dance Now" por la artista de música disco y house, Martha Wash.
El vídeo musical oficial muestra a Zelma Davis haciendo el playback de las voces reales de Martha Wash.
Lave, perturbado por el hecho de que su imagen había sido etiquetada como "sin valor comercial", debido a su peso, demandó con éxito para recibir el crédito apropiado (y los derechos). Esto llevó a que la sala del tribunal impulsara una legislación que hace obligatorios los créditos vocales en CDs y videos musicales.
Cuando fue lanzada por primera vez, "Gonna Make You Sweat (Everybody Dance Now)" fue recibida por el reconocimiento comercial generalizado, iniciando el movimiento house de los años 90. Encabezando las listas en varios países, la canción dominó las ondas de radio, mientras que su video musical recibió constante rotación en MTV. Los críticos musicales alabaron "Gonna Make You Sweat" por el rap estilo Ice-T de Freedom Williams en combinación con las voces post-disco, potentes y exuberantes de Martha Wash, hasta que se considerara la canción como un clásico de este estilo musical.
Sin embargo, con la años, la canción llegó a ser utilizada y/o referenciada una cantidad innumerable de veces por la industria del entretenimiento, hasta el punto de que se convirtió en una especie de cliché pop de la cultura musical. En 2007, la canción fue criticada por Allmusic como la típica canción de discoteca que se ponía en las películas cuando se iba a producir una escena cómica relacionada con el baile...
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/tlc-no-scrubs.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=FrLequ6dUdMendofvid [starttext] "No Scrubs" es una canción grabada por el grupo femenino americano de R&B, TLC para su álbum "FanMail". Lanzada en enero de 1999 como primer sencillo del disco, "No Scrubs" se convirtió en el tercer sencillo número uno y octavo top 10 de TLC en el Billboard Hot 100. También les valió su segunda nominación al Grammy por Grabación del Año.
La versión que contiene el rap de Left Eye como se escucha en el video no fue incluida en el álbum FanMail, pero podría ser comprada en el CD single internacional, y en "Now and forever: The Hits" y "20".
Había dos videos musicales de TLC para esta canción en marzo de 1999: Una versión en vivo y una versión futurista.
El video musical futurista, dirigido por Hype Williams, fue grabado el 18 de marzo de 1999, y también fue emitido masivamente en MTV, y ganó para el grupo el MTV Video Music Award 1999 al Mejor Video de Grupo, superando a los favoritos NSYNC y a los Backstreet Boys.
Cada miembro tenía un lugar en el video. El vídeo también tiene una secuencia de baile donde las mujeres bailan delante del logo de "TLC". La mezcla principal se utiliza en el vídeo en lugar de la versión del álbum.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/a-teens-upside-down.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=bhLHZovX1t0endofvid [starttext] "Upside Down" fue el primer single de A-Teens en su segundo álbum "Teen Spirit". Después de la intensa promoción en Estados Unidos en agosto de 2000 la banda volvió al estudio para empezar a trabajar en su segundo álbum. La canción fue anunciada por primera vez en los Premios de la Música Viva en septiembre de 2000. Fue la primera vez que lanzaron una canción original y no una versión, y fue producida por los creadores de éxitos Grizzly y Tysper.
El sencillo alcanzó el Platino en su tercera semana de lanzamiento en su patria y para principios de 2001, "Upside Down" había vendido más de 120.000 copias en Suecia hasta ganar el doble platino.
"Upside Down" tuvo un cambio de nombre en los Estados Unidos y Canadá a "Bouncing off the ceiling (Upside Down)". La canción alcanzó el número 93 en el Billboard Hot 100, mientras que el sencillo alcanzó el número 12 en el Billboard Hot 100 Chart de ventas individuales.
"Upside Down" se convirtió en el mayor éxito de la banda en el Reino Unido, vendiendo 3.711 copias en su primer día y alcanzando el top 10 para el final de la semana. La canción recibió 8/10 Estrellas en el UK Yahoo Music Reviews.
Dirigido por Patrick Kiely, el video fue filmado en Universal Studios en Los Angeles, California del 13 al 15 de octubre de 2000. Se muestra a la banda en un mundo alternativo en el que todo es "al revés", y cuenta la historia de un estudiante que está enamorado de otra estudiante por lo que no pueden concentrarse en sus estudios; convirtiendo así sus vidas en "al revés". La rutina de baile fue coreografiada por Wade Robson.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/s-club-7-bring-it-all-back.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=GLQ0biK-ZgAendofvid [starttext] "Bring It All Back" es el primer single del grupo pop británico S Club 7. Fue co-escrita por S Club 7, Eliot Kennedy, Mike Percy y Tim Lever para el álbum debut del grupo "S Club", que fue lanzado en 1999. Kennedy, Percy y Lever también produjeron la canción. Fue lanzada el 7 de junio de 1999 como el sencillo principal del disco. Bring It All Back fue utilizada como tema de la primera serie de la banda en CBBC, "Miami 7".
A pesar de recibir una recepción mixta de los críticos de música, "Bring It All Back" fue un éxito masivo en las listas. Alcanzó el primer lugar en el Reino Unido y fue certificado platino, mientras que también llegó al top 10 en Suecia y Irlanda. La canción fue lanzada en Norteamérica el 28 de septiembre de 1999, poco antes de que su programa de televisión "Miami 7" se hiciera popular en los Estados Unidos, y alcanzó el puesto número 22 en la lista Billboard Hot Singles Sales de la misma semana.
Existen dos videos musicales para la canción. El que vemos aquí, grabado para los mercados británicos y australianos, incluye escenas grabadas recientemente de la banda tocando la canción en un escenario de playa en Miami, registrados durante la filmación de "Miami 7", así como clips adicionales de varios episodios de la serie.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/lou-bega-mambo-n-5.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=EK_LN3XEcnwendofvid [starttext] "Mambo Nº 5" es una canción mambo y jive dance originalmente grabada y compuesta por el cubano Dámaso Pérez Prado en 1949. La popularidad de la canción fue renovada por el artista alemán Lou Bega cuando versionó la canción, y la publicó bajo el mismo nombre en el álbum debut de Bega "A little bit of mambo".
El video musical, dirigido por Jorn Heitmann, cuenta con Lou Bega cantando y bailando "flappers", unas chicas ligeritas de ropa y con mucha marcha, que bailan haciendo un homenaje a la música de los años 20 y 30. El video incluye clips de películas al estilo antiguo y noticiarios que muestran trompetas, grandes bandas y similares. La versión de Disney del video musical cuenta con Lou Bega cantando sobre un fondo blanco con una banda en vivo. El metraje de viejas caricaturas de Mickey Mouse y video clips de Lou Bega cantando con un fondo a cuadros se intercalan a lo largo del video.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/rod-stewart-have-i-told-you-lately.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=AQ4NAZPi2jsendofvid [starttext] "Have I Told You Lately" es una canción de éxito escrita por el cantautor norirlandés Van Morrison y grabada para su álbum de 1989 "Avalon Sunset". Es una romántica balada a menudo tocada en bodas aunque fue originalmente escrita también como una oración.
"Have I told you lately" se ha convertido en una canción clásica y ha recibido elogios por ganar un premio Grammy y un IMC certificado Million-Air. Cuando fue lanzada como un sencillo de Mercury en 1989, llegó al número doce en la lista de EE.UU. contemporánea para adultos y ha sido una canción muy versionada entre muchas versiones vocales e instrumentales grabadas por numerosos artistas y bandas.
En 1993, Rod Stewart llegó con su versión al número cinco en los Estados Unidos y Reino Unido.
"Have I told you lately" se ha convertido en un clásico en los últimos años y ha sido interpretada por muchos desconocidos, así como muchos artistas famosos. En 1993, la versión de Rod Stewart dentro de su disco de 1991 "Vagabond Heart" fue lanzada y fue su último Top Five en solitario hasta la fecha, convirtiéndose en un hit N º 5 en los EE.UU. y el Reino Unido. Esta versión también pasó cinco semanas en el número 1 en la lista americana contemporánea para adultos.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/westlife-i-have-dream.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=_HkL8GuU9_0endofvid [starttext] Westlife lanzó una versión de "I Have a Dream" en diciembre de 1999, veinte años después de la versión original de ABBA. La canción se convirtió en el cuarto sencillo número uno del grupo en el Reino Unido. El lanzamiento fue un doble cara A, también con "Seasons in the Sun". El lanzamiento fue el primer sencillo número 1 de Navidad en el Reino Unido de 1999, extendiendo su cima a enero de 2000 y pasando diecisiete semanas en las listas británicas. La canción fue el 26º single más vendido de 1999 en el Reino Unido.
En 2001, como parte de una campaña de UNICEF de recaudación de fondos, la canción fue regrabada con voces adicionales de la cantante infantil de Indonesia, Sinna Sherina Munaf. La canción ha recibido una certificación de ventas de platino en el Reino Unido por más de 650.000 copias vendidas.
El video musical de "I have a dream" cuenta con la banda que sale de un coche en una calle oscura donde un grupo de niños comienzan a cantar con la banda y a jugar con los juguetes que están cerca antes de que la banda vuelva a entrar en el coche y se marchen.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/eiffel-65-blue-da-ba-dee.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=68ugkg9RePcendofvid [starttext] "Blue (Da Ba Dee)" es una canción del grupo italiano Eiffel 65. Fue lanzada en octubre de 1998 como el primer sencillo de su álbum debut "Europop". La canción es el sencillo más popular del grupo, alcanzando el número uno en muchos países como Irlanda, el Reino Unido, los Países Bajos, Francia, Suecia, Suiza, Nueva Zelanda, Finlandia, Noruega, Australia y Alemania, así como alcanzando el nº6 en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos. En el Reino Unido, la canción originalmente entró en el Top 40 puramente por las ventas de importación. Fue el tercer sencillo que consiguió hacer esto. La canción también recibió una nominación a los Premio Grammy por la Mejor Grabación de Dance en los Premios Grammy de 2001.
El video musical de Blue fue lanzado en 1999 por BlissCoMedia, una compañía de gráficos por ordenador de la Bienaventuranza Corporation, conocida en el momento en que el video fue producido y lanzado como "BlissMultiMedia". El video se destacaba por sus gráficos de ordenador creados con 3ds Max, y mostraba a los miembros de Eiffel 65, Maurizio Lobina y Gabry Ponte tratando de salvar a Jeffrey Jey de los aliens Zorotl y Sayok6.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/bryam-adams-rod-stewart-y-sting-all-for-love.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=ofA3URC1wykendofvid [starttext] "All for love" es una exitosa canción rock escrita por Bryan Adams, Robert John "Mutt" Lange y Michael Kamen para la banda sonora de "Los tres mosqueteros". Fue realizada por Bryan Adams, Rod Stewart y Sting. La canción fue lanzada como un solo CD en los Estados Unidos el 16 de noviembre de 1993. Fue un éxito mundial, alcanzando el número uno en Europa y América del Norte.
El título está inspirado en el lema de los mosqueteros: "Todos para uno y uno para todos".
El estilo y la producción musical de la canción fueron fuertemente inspiradas por la música rock y pop de la década de 1980. Sus letras también cuentan la crónica de una relación.
Adams ha afirmado en entrevistas que el trío quería acreditar el disco con las iniciales de "Adams, Stewart, Sting", pero la compañía discográfica dijo que no.
El sencillo alcanzó el número uno en el Billboard Hot 100 el 22 de enero de 1994. Se mantuvo en la cima de las listas de éxitos durante tres semanas.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/robbie-williams-she-is-the-one.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=sVaRHJn_dgMendofvid [starttext] En 1999, "She is the one" fue versionada por Robbie Williams y lanzada como un doble sencillo junto con "It's only us". Fue el cuarto sencillo de su segundo álbum de estudio, "I've been expecting you" (1998) y también estaba incluido en su primer álbum recopilatorio, "The Ego Has Landed" (1999). La canción se convirtió en el segundo sencillo número uno de Williams en el Reino Unido.
En el video Williams es entrenador de una pareja de patinaje sobre hielo, pero cuando el patinador masculino se lesiona durante la práctica Williams toma su lugar para la final y obtiene las puntuaciones más altas. En el video musical de "She's the one" realiza una voltereta hacia atrás, lo que en realidad es ilegal en las competiciones de patinaje artístico.
Philip Woods, un patinador de 10 años de edad, de Chelmsford, fue elegido para interpretar al joven Robbie Williams en un flashback, aunque él nunca conoció al cantante durante la grabación.
La canción llegó a ganar varios premios en todo el mundo, incluyendo un BRIT Award para el Single del Año y Mejor Video británico en 2000, y también ganó un Premio Capital Radio al Mejor Single.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/queen-show-must-go-on.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=4ADh8Fs3YdUendofvid [starttext] "The Show Must Go On" es una canción de la banda inglesa de rock Queen, que aparecía como la duodécimo y último pista en su álbum de 1991 "Innuendo". Se le atribuye a Queen, pero principalmente fue escrita por Brian May. La canción narra el esfuerzo de Freddie Mercury por continuar cantando a pesar de que se acercaba el final de su vida; se estaba muriendo por complicaciones debidas al SIDA, a pesar de que su enfermedad aún no se había hecho pública a pesar de las contínuas especulaciones de la prensa alegando que estaba gravemente enfermo. Mercury estaba tan mal y apenas podía caminar, que cuando la banda grabó la canción en 1990, May tenía serias dudas de que fuera físicamente capaz de cantarla.
Debido a que Mercury contrajo el VIH / SIDA, su salud comenzó a deteriorarse rápidamente, como consecuencia, no hay nuevas imágenes de el cantante en video. El video musical en su lugar consistió en un montaje de clips que abarcaban vídeos musicales de Queen desde 1981 hasta 1991 (pero no incluye los de 1973 a 1980) como un precursor de la publicación inminente del disco "Greatest Hits II" que abarca ese período.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/the-simpsons-do-bartman.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=qy-g8TzDqAUendofvid [starttext]"Do the Bartman" es una canción rap/pop del disco de 1990 "The Simpsons Sing the Blues". Fue interpretada por la actriz de reparto de los Simpsons, Nancy Cartwright y fue lanzada como un single promocional del álbum el 20 de noviembre de 1990. La canción fue escrita y producida por los artistas estadounidenses Michael Jackson y Bryan Loren. Aunque Jackson no recibió ningún crédito porque estaba bajo contrato en otro sello discográfico, era un fan de Los Simpson, especialmente del personaje Bart, y llamó a los productores para ofrecerles escribir para Bart un sencillo número uno y hacer una aparición como invitado en el show.
A pesar de que ha recibido una gran difusión por radio en los Estados Unidos, "Do the Bartman" nunca fue lanzada oficialmente como single en los EE.UU.. Encabezó las listas en Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Noruega y el Reino Unido. Además, alcanzó el top 10 en Suecia y los Países Bajos, y fue certificado oro en el Reino Unido. Un video musical, que fue dirigido por Brad Bird, fue publicado para la canción en 1991. El vídeo se convirtió en un éxito en la red estadounidense MTV y recibió una nominación en los 1991 MTV Video Music Awards.
El video musical cuenta con la trama típica de Bart rebelándose contra la autoridad cuando decide poner su toque personal a una presentación de baile coreografiado rígidamente en la Escuela Primaria de Springfield. El video musical de "Do the Bartman" fue dirigido por Brad Bird, con la coreografía de baile de Michael Chambers. Nadie del personal de Los Simpsons quería dirigirla porque estaban ocupados haciendo el show, pero Bird finalmente accedió a hacerlo después de habérsele pedido en cuatro ocasiones. Tenía un lapso muy corto de tiempo para terminar el video, ya que se suponía que debía coincidir con el lanzamiento de "The Simpsons Sing the Blues."
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/the-klf-3-am-eternal.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=g2qMtXG3Z5oendofvid [starttext] "3 a.m. Eternal" es una canción del grupo británico de acid house "The KLF". Numerosas versiones de la canción fueron lanzadas como sencillos entre 1989 y 1992. En enero de 1991, una versión pop acid house de la canción se convirtió en un top ten hit internacional, alcanzando el número uno en la lista de singles del Reino Unido y el número cinco en los Billboard Hot 100 de EE.UU., y que llevó a The KLF a convertirse en la banda que mas singles vendió a nivel internacional de 1991.
Cuando, al año siguiente, The KLF aceptó una invitación para presentarse en la ceremonia de 1992 de los Brit Awards, causaron controversia con un sucesión de gestos anti-sistema que incluyeron una actuación a dúo de "3 a.m. Eternal" con la banda de crust punk Extreme Noise Terror, durante la cual el confundador de The KLF, Bill Drummond disparó balas de fogueo con una ametralladora sobre la audiencia de la industria musical.
Hay dos versiones del vídeo musical de 3 a.m. Eternal. La versión americana incluye una abertura con un viaje a través del mítico "Land of Mu Mu" donde The KLF están tocando dentro de un paisaje de pirámides con cantantes en un estadio. La versión europea muestra el viaje dentro del coche con el rapero Ricardo da Force cantando en el asiento trasero y mostrando una rave de fondo.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/cliff-richards-saviours-day.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=FTI8CWSiZ40endofvid [starttext]"Saviour's day" es una canción de Cliff Richard. Fue el sencillo nº 1 de la navidad de 1990 en Reino Unido, la segunda ocasión que Richard tenía un número uno de Navidad. El video de la canción fue filmado en Dorset. Posteriormente, se ha votado en las listas de las mejores y también de las más molestas canciones de Navidad.
El video musical del "Día del Salvador" fue filmada en Dorset, en la localidad de Swanage y en Durdle Door. El video fue filmado en septiembre de 1990. A Richard y a los extras se les pidió que en el video llevaran ropa de invierno para la canción de Navidad, pero la filmación se llevó a cabo en un día caluroso de septiembre con cielo azul y sol. En el vídeo aparece Richard y los extras que cantan juntos en la parte superior del arco de piedra caliza de Durdle Door. Seis años antes, Tears for Fears grabaron parte del video para su single de 1984 "Shout" en el símbolo lugar de la ciudad de Durdle Door.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/the-beautiful-south-a-little-time.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=ttuA1UEUAI0endofvid [starttext] "A Little Time" es una canción de The Beautiful South, y es el único sencillo de la banda que alcanzó el número 1 en el UK Singles Chart. Se trata de un dúo con los cantantes Dave Hemingway y Briana Corrigan.
El single fue el primero en ser publicado dentro del disco "Choke". Sin embargo, los otros dos singles extraídos del álbum no dieron un éxito similar. "My Book" trazó en el número 43 mientras que "Let Love Speak Up Itself" llegó al número 51.
La canción aparece en la PlayStation 2 dentro del juego SingStar.
El vídeo ganó el Premio BRIT al Mejor Video en el año 1991, el cual es su único premio Brit hasta la fecha. Cuenta con una pareja que se ha peleado, una casa destrozada, un montón de harina y plumas, y la cabeza de un oso de peluche empalada en un cuchillo de cocina.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/steve-miller-band-the-joker-anuncio-levis.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=rv5bN7WgaY4endofvid [starttext] "The Joker" es una canción de la Steve Miller Band de su álbum de 1973 The Joker. Es una de las dos canciones de Steve Miller Band que cuentan con la palabra "Pompatus". La canción encabezó los Billboard Hot 100 de EE.UU a principios de 1974.
Más de 16 años después, en septiembre de 1990, alcanzó el número uno en la lista de singles del Reino Unido durante dos semanas después de ser utilizada en "Great Deal", un video dirigido por Hugh Johnson para un anuncio de televisión para Levis, manteniendo así el récord de la brecha más larga entre grandes éxitos transatlánticos. Esta reedición de "The Joker" también encabezó la lista de singles de Irlanda, la lista de singles de Nueva Zelanda, la holandesa Nationale Top 100 y el Top 40 holandés.
La primera línea de las letras es una referencia a la canción "Space Cowboy" del álbum "Brave new world" de Miller. Las líneas siguientes se refieren a otras dos canciones: "Gangster of Love" de "Sailor" y "Enter Maurice" de "Recall the beginning. A journey from Eden".
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/seal-crazy.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=4Fc67yQsPqQendofvid [starttext] "Crazy" es una canción creada por el cantante inglés Seal, quien escribió sus letras y su música de manera conjunta en colaboración con el productor Guy Sigsworth. La canción fue producida por Trevor Horn para el álbum debut de Seal "Seal" (1991). Lanzado como su sencillo debut, "Crazy" se convirtió en uno de los mayores éxitos de Seal, alcanzando el top 5 en el Reino Unido y el primer top ten en los Estados Unidos. Desde entonces, ha sido interpretada por varios artistas, entre ellos Alanis Morissette, cuya versión fue lanzada como single de su álbum "The Collection" (2005).
Del único video musical, dirigido por Big TV!, cuenta con múltiples recreaciones de Seal interpretando la canción sobre un fondo blanco principalmente. Una bailarina aparece justo antes del puente de la canción, y en el final Seal sostiene una paloma mientras la nieve cae sobre él.
La canción se reproduce durante una escena de la fiesta en la película "Desnudo en Nueva York", estrenada en (1993), se escucha en un episodio de Los Vigilantes de la Playa, en el trailer de la película "Diario de un rebelde" (1995) y aparece en una escena en Clockers de Spike Lee, lanzado en 1995. También se oyó en medio de "True Calling", el segundo episodio de la temporada 6ª de la serie de TV "Cold Case". También fue utilizada como tema musical de la serie de ABC-TV "Murder One", que se transmitió durante la temporada 1995-1996 en televisión. También se escucha en la película "Mistery Date".
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/adamski-seal-killer.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=vtENRzTV__8endofvid [starttext] "Killer" es una canción de Adamski y Seal. Escrita por Adam Tinley (Adamski) y Seal y producida por Adamski, "Killer" fue el sencillo inicial de Adamski, pero ahora es más notable por introducir a Seal como vocalista. Un gran éxito en el Reino Unido, alcanzó el número uno, pasó cuatro semanas en la cima de la tabla en mayo de 1990. En total, el single vendió más de 400.000 copias en el Reino Unido, ganándose una certificación de Oro BPI.
En 1991 Seal volvió a grabar "Killer" para su álbum debut homónimo, producido por Trevor Horn. El lanzamiento del sencillo de la versión de Seal alcanzó el puesto #8 en el Reino Unido, hundido en el puesto #100 del Billboard Hot 100 y alcanzó el puesto #9 en el Billboard Hot Dance Club con un remix de William Orbit.
El video musical de Killer utilizaba ciencia ficción generada por ordenador, en gran medida en torno a una recreación parcial de la MC Escher "Another world".
El video fue producido y dirigido por Don Searll. La canción ganó Mejor el premio al mejor Video británico en los 1992 Brit Awards.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/snap-power.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=nm6DO_7px1Iendofvid [starttext] "The Power" es una canción del grupo alemán "Snap!" dentro de su álbum "World Power". Fue lanzada en enero de 1990 y alcanzó el número uno en los Países Bajos, Suiza y el Reino Unido, así como en los EE.UU. Billboard Hot Dance Club y Hot Rap graphic. En el Billboard Hot 100, "The Power" logró alcanzar el número dos por una semana, detrás de "Vision of Love", de Mariah Carey. Es particularmente conocida por su gancho "I've got the power!"
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/los-del-rio-macarena.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=UoUmyY6CQRoendofvid [starttext] "Macarena" es la canción mas famosa del dúo español Los del Río. Trata sobre una mujer del mismo nombre de vida desenfadada y con una moralidad peculiar. La letra es completamente original, pero la música está basada, muchos hablan de plagio, en la canción "Tengo una pena" (1975) del grupo español "Desmadre 75", a su vez basada en la canción popular infantil conocida como "Trabajando en las minas de pan duro".
Esta canción que al principio paso sin ningún éxito fue retomada por el Grupo Mestizo que hizo una nueva versión a finales de 1993, la cual fue difundida en México por Paco Stanley con gran éxito, era utilizada como parte del programa de variedades Pacatelas, dirigido por Paco Stanley quien impone una coreografía y crea términos como "macarenaso" y el también famoso "gallinazo", como se muestra en el minuto 7:56 con la versión de Mestizo.
Después de la difusión y expansión en México y América Latina gracias a dicho programa, trasciende a los Estados Unidos; Los del Río reclaman los derechos como autores originales los cuales son concedidos.
Tuvo mucho éxito entre 1995 y 1997, aunque fue editada en el verano de 1993 en su versión original. Posteriormente, en 1996, Los del Río le encargan la remezcla de esta canción al dúo español de electropop Fangoria ya incluyendo en el video de esta versión los pasos de dicha canción que habían sido popularizados previamente por Paco Stanley. Tal remezcla obtuvo el éxito que se prolongó durante años.
Llegó a estar durante tiempos récord en las listas de éxitos como número 1. Se escuchó en la final de la Superbowl norteamericano. Fue utilizada como música de campaña electoral por el gobernador de Puerto Rico Pedro Rossello del Partido Nuevo Progresista y por el Partido Demócrata, para la reelección de Bill Clinton. Rossello fue reelecto como gobernador de Puerto Rico y Clinton como Presidente de Estados Unidos.
La anécdota visual de la canción del dúo musical nazareno fue ver bailar una coreografía tan particular como la de la "Macarena" a todo un presidente norteamericano en pleno poder.
La canción también es recordada porque durante la gala de la gimnasia en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, la selección femenina estadounidense cerro su actuación bailando Macarena junto a los del equipo de Bielorrusia.
El éxito de la canción ha sido tan grande que incluso diez años después, seguía dando beneficios por valor de más de 60 millones de euros (según lo publicado en la prensa local sevillana del momento).
El single vendió más de 14 millones según media traffic de los cuales 4 millones se vendieron en Estados Unidos, convirtiéndose en el tercer sencillo y la primera canción en Español más vendida de la historia de la música a nivel mundial.
Los del Río fueron invitados a recorrer Sudamérica en marzo de 1992 y, durante su visita a Venezuela, fueron invitados a una fiesta privada en poder del empresario venezolano Gustavo Cisneros. Muchos venezolanos prominentes estuvieron presentes esa noche, entre ellos el ex presidente Carlos Andrés Pérez.
Cisneros había dispuesto a una profesora local de flamenco, Diana Patricia Cubillán Herrera, para hacer un pequeño espectáculo para los invitados, donde Los del Río quedaron gratamente sorprendidos por la destreza en el baile de Diana Patricia. De manera espontánea, Antonio Romero Monge a la mitad de la interpretación, recitó la canción como un espaldarazo a Diana Patricia, siendo esta la musa de la canción, adoptando tiempo más tarde el apodo de La Macarena del Mundo.
La interpretación más conocida de esta canción habla de que una chica, llamada Macarena le es infiel a su novio con dos de sus amigos (Mientras él "Jura la bandera"). Luego se dice que Macarena "Sueña con ligarse a un novio nuevo".
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/mariah-carey-boyz-ii-men.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=UXxRyNvTPr8endofvid [starttext] «One Sweet Day» —en español, «Un dulce día»— es una canción de la cantante y compositora estadounidense Mariah Carey y el grupo de R&B, Boyz II Men. La canción fue escrita por Carey, Walter Afanasieff y los miembros de Boyz II Men: Wanya Morris, Shawn Stockman, Nathan Morris y Michael McCary. «One Sweet Day» fue producido por Carey y Afanasieff para su quinto álbum de estudio Daydream, y fue lanzado como segundo sencillo del álbum el 14 de noviembre de 1995. La canción habla sobre la pérdida de un ser querido, y, finalmente, al verlos, una vez más, en el cielo un día, y cómo el protagonista tomó su presencia por sentado y les echa de menos. Tanto Carey y Boyz II Men escribieron la canción sobre las personas concretas en sus vidas para incluir a las víctimas de la epidemia de SIDA, de modo global prevalentes en ese momento.
El sencillo obtuvo recepciones positivas por los críticos de música, muchos de los cuales felicitó a su contenido y voz lírica, así como considerarlo un tema destacado del álbum. La canción experimentó el éxito en muchos países de todo el mundo, especialmente en Estados Unidos. Pasó 16 semanas en el puesto número uno de la Billboard Hot 100 y es la canción que más tiempo estuvo en el número uno en la lista. La canción también alcanzó el éxito fuerte en todo el mundo, encabezó las listas en Canadá y Nueva Zelanda, y alcanzando el top diez en Australia, Bélgica, Francia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Suecia y el Reino Unido. Además, «One Sweet Day» ocupó el primer lugar en la encuesta de lectores de la revista Rolling Stone a la Mejor Colaboración de todos los tiempos.
Musica de los 90 | Canciones de los 90 | [postlink]
https://videosmusicalesdelos90.blogspot.com/2017/06/coolio-gangstas-paradise-bso-mentes-peligrosas.html[/postlink]
http://www.youtube.com/watch?v=L8WEmRFZO6cendofvid [starttext] "Gangstas Paradise" es una canción del rapero estadounidense Coolio, con el cantante LV. La canción fue lanzada en el álbum de Coolio "Gangstas Paradise", así como la banda sonora de la película "Mentes Peligrosas" de 1995. Tomaron muestras de los coros y la música de la canción "Pastime Paradise" de Stevie Wonder (1976).
La canción también fue incluida en el número 69 de las mejores canciones de la cartelera de todos los tiempos y el número uno single más vendido de 1995 en el Billboard de EE.UU.. En 2008, ocupó el puesto número 38 en la lista de "VH1 100 Hip Hop Greatest Songs".
Coolio fue galardonado con un Grammy por Mejor Rap Solo Performance, dos MTV Video Music Award's para Mejor Video de Rap y Mejor Vídeo de una película y un Premio Billboard de la Música para la canción / álbum. La canción fue votada como el mejor single del año en The Village Voice Pazz & Jop.
La canción ha vendido más de 5 millones de copias en los EE.UU., Reino Unido y Alemania por sí sola, y al menos 5,7 millones en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos. Coolio ha realizado esta canción en vivo en los Billboard Music Awards con LV y Stevie Wonder, en los premios Grammy con LV, y también con la cantante holandesa Trijntje Oosterhuis.
El video musical para la canción fue dirigido por Antoine Fuqua de Propaganda Films, y contó con Michelle Pfeiffer retomando su papel en Mentes peligrosas.
Cuando Coolio ganó el Mejor Video de Rap en los MTV Video Music Awards en 1996, dijo en una conferencia de prensa que Bone Thugs-n-Harmony merecía el premio por "Tha Crossroads".